Historia sobre el 1º de Mayo - Labour Day


En los Estados Unidos el 1º de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en este país.

El lema era: "Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa". Pero nada de eso ocurría a fines del siglo XIX.

Por entonces los empleados en los Estados Unidos tenían que cumplir agotadoras jornadas de 12, 16 y hasta 18 horas. La única limitación que había en algunos Estados era la prohibición de que una persona trabajara 18 horas seguidas sin una causa justificada. La multa por obligar al empleado a esa jornada era de 25 dólares.

Ante la presión de los paros el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una ley estableciendo las 8 horas de trabajo diario. Sin embargo el sector empresarial decidió no acatarla, por lo que los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo.

El Día Internacional del Trabajador conmemora el 1º de mayo de 1886, fecha que marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero organizado. Aquel día comenzó una huelga en reclamo de la jornada de 8 horas que se extendió hasta el 4 de ese mes, cuando se produjo la Revuelta de Haymarket que terminó con la ejecución de un grupo de sindicalistas anarquistas, bautizados posteriormente como los Mártires de Chicago.

Los reclamos de obreros no era algo nuevo, pues a fines del siglo XVIII, los trabajadores se habían manifestado frente a las tremendas condiciones laborales que trajo la Revolución Industrial en Gran Bretaña.

En 1868, el presidente estadounidense Andrew Johnson había establecido por ley la reducción de la jornada laboral a 8 horas, tras décadas de reclamos de los trabajadores, con cláusulas que permitían que esas horas se extendieran.

No obstante, el acatamiento por parte de los empresarios a la ley llamada Ingersoll no fue inmediato y generó mucha resistencia.

Los trabajadores no tenían reglas claras y sus derechos se veían vulnerados. En ese contexto, el 1 de mayo de 1886 se inició en Chicago, epicentro industrial de Estados Unidos, una huelga que se terminó expandiendo al resto del país.

Comenzaron manifestándose de 80.000 trabajadores. Y la cifra aumentó cuando casi medio millón de obreros se unieron al paro en 5,000 huelgas en todo el país.

Tras varios episodios de represión policial contra los huelguistas, donde incluso hubo muertos, se convocó a una manifestación en Haymarket Square. Allí una persona que nunca fue identificada arrojó una bomba incendiaria contra las fuerzas policiales que mató a 7 policías e hirió a 60 uniformados. Las fuerzas de seguridad reprimieron con disparos, dejando un saldo de muertos y heridos entre los trabajadores. Aquella jornada pasó a la historia como la "Revuelta (o Masacre) de Haymarket".

Revuelta de Haymarket - Mártires de Chicago

Por los graves acontecimientos, 31 personas fueron enjuiciado por el hecho, el 21 de junio de 1886. Ocho de ellos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. El proceso estuvo plagado de irregularidades y no se respetaron las garantías de los acusados. La culpabilidad de los condenados nunca fue realmente probada.

Ocho de ellos fueron condenados

Condenados a la horca

Un año más tarde, en Illinois, se reconoció que el juicio no había respetado el derecho de los acusados y el gobernador perdonó a los sindicalistas que estaban detenidos.

Fue en París en 1889, durante un congreso de la Segunda Internacional (asociación de partidos socialistas, laboristas y anarquistas de todo el mundo), que se estableció el 1 de Mayo como Día del Trabajador para conmemorar a los Mártires de Chicago.

Sin embargo, en los Estados Unidos y en Canadá celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre. El origen fue un desfile realizado el 5 de septiembre de 1882, en Nueva York, organizado por la Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. La celebración nunca cambió al 1° de mayo porque el presidente norteamericano Grover Cleveland temió que el día festivo reforzará el movimiento socialista en los Estados Unidos.

Países donde este día también se que se celebra el 1 de Mayo

Francia

En Francia, el Día del Trabajo coincide con otra festividad conocida como el Día del Muguet. El muguet o lirio de los valles es la flor por antonomasia de los franceses que se usa para desear suerte a todo aquel a quien se le ofrece. En este día, las calles se llenan de gente con sus ramos de 'muguetes' en la mano para regalarlos a sus seres más queridos.

Italia

Desde 1990 los sindicatos italianos organizan en Roma un concierto al que acuden miles de personas de todas partes del país. Durante todo el día, los cantantes más famosos de Italia se dan cita en el escenario para conmemorar este día.

Alemania

Aquí se llama Tag der Arbeit, y es considerado como un día festivo en toda la región.

Rusia

En este país, la conmemoración coincide también con el Día de la Primavera en Rusia. Los ciudadanos de Moscú disfrutan de una gran variedad de actividades en las calles y en las plazas de la ciudad.

México

En este país el Día Internacional del Trabajo se celebra con múltiples marchas en todo el país y una concentración masiva en la Ciudad de México. Además, muchas personas cogen este día festivo para descansar.

República Dominicana

Este país celebra el Día del Trabajo, o “Día Internacional de los Trabajadores”, el 1 de mayo como lo hace gran parte del resto del mundo. A veces la fecha se puede cambiar para que haya un fin de semana de tres días, debido a que en RD los días feriados que caen los dias Martes, Miercoles o Jueves, son movidos para el dia lunes y tener así y el afamado fin de semana largo. Este día algunas instituciones hacen actividades conmemorativas a la ocasión, se dan los casos también en que se hacen marchas de protesta, y mayormente es un día que se toma para descansar, compartir con amigos y familiares, y muchos otros lo toman para vacilar.

Espero este artículo informativo haya sido de interés para ti como lo fue para mi dicha información, tanto, que me anime a compartirlo contigo mediante este blog cristiano, sociocultural y de variedades. La razón por la comparto este tipo de artículos es porque siempre es bueno conocer la historia del porqué de las cosas hoy en día :) Bendiciones!!!

Por favor, ¿cuéntanos en los comentarios de donde eres y si en tu país  también se celebra el día del trabajador y, en que fecha lo celebran? …Anímate y participa!



✦ ¿Te gustó esta publicación? ¡ Entonces, reacciona a la misma y compártela!


ꔴೃ*ੈ༄ Con amor, Vanessa Sev D'Marthinez ೃ༄*ੈ✩ 2024 © ARTIZVANESSA

Publicar un comentario

Lindura, aprende en este ENLACE como agregar una imagen, un gif o un video en tus comentarios. Recuerda que los comentarios son moderados antes de ser publicados en línea para evitar los SPAM. Por favor, al comentar se cordial y respetuoso, utilizando de ser necesario las palabras mágicas: Gracias, por favor, buenos días, de nada . . .