
Aviso importante e informativo para nuestros lectores navegantes en éste blog; sobre las Políticas de las Cookies
Como responsable de este blog, me he unido a las filas de los blogueros cibernautas que hoy por hoy se han en listado a cumplir con el máximo rigor del artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico referente a las cookies; no obstante, teniendo en cuenta la forma en la que funciona el Internet y los sitios webs y plataformas de blogs, no siempre es posible contar con información actualizada sobre dichas cookies de google.
Esto se aplica especialmente a blogs como éste que contienen elementos integrados, es decir: textos, imágenes o vídeos que se almacenan o archivan en partes asociadas a blogger como google fotos, google drive, youtube, etc.. y se muestran publicadas en este blog o a través del mismo o las páginas correspondientes a Blogger, que actualiza sus cookies constantemente.
En sentido general, podemos decir que las cookies son muy importantes ya que mediante el uso de las mismas resulta posible que el servidor donde se encuentra alojada la web, reconozca cierta información del usuario para utilidad del mismo, por ejemplo: reconocer el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo,
Por consiguiente, en caso de que te encuentres con otros tipos de cookies a las que más adelante vamos a enumerar y clasificar en 5 categorías, te invito a que nos pases los datos en los comentarios de éste post para actualizar dicha lista. También puedes en esos casos, ponerte en contacto directamente con el tercero para pedirle información sobre las cookies que coloca, la finalidad y la duración de la cookie, y cómo ha garantizado su privacidad.
A continuación empezaremos a desglosar cada punto y detalle de forma sutil y sencilla, de modo que el más simple en cuanto a ésto pueda entenderlo. Es por eso qué éste post está dirigido especialmente para los que se sienten como yo un día me sentí, frustrada de tanto aceptar las jodidas cookies sin entender nada sobre ellas; solo aceptándolas por salir del paso sin saber en realidad lo que estoy aceptando. Y aunque en este caso, no es nada malo, siempre es bueno saber con claridad lo se está aceptando.
Así que entendiendo el hecho de que el conocimiento echa fuera la ignorancia y nos da poder y libertad a través de ese conocimiento adquirido, es por lo que me di a la tarea de indagar y aprender sobre el tema a través de otros que también se dieron a la tarea de explicarlo de forma tan entendible para mí, que me dije, demos por gracia lo que por gracia recibimos y hagamos el post de forma igualmente explicada pero a mi estilo y con mi forma peculiar de explicar las cosas; para que todo aquel que visite mi blog y lo lea lo pueda igualmente entender.
Aclarando ésto, pasemos entonces al siguiente punto. 😉

Qué son las cookies
Las cookies son pequeños archivos que una web guarda en el navegador para que almacene información sobre el usuario que estuvo navegando por la página. Ocupan muy poco espacio y la mayoría de ellas se borran con el tiempo. Por sí solas son totalmente inofensivas porque no tienen código ejecutable, lo que significa que no pueden dañar tus datos.
Hoy en día todos los sitios webs que visitas en Internet utilizan cookies, por lo cual no tienes de qué preocuparte. Esto es algo con lo cual el mundo del internet hoy en día tiene que subsistir y por ende, todo aquel que navegue por el mismo.
Dejo esta aclaración para que la información que puedas leer a continuación no te turbe ni te confunda más de lo que ya puedas estar púes no es el fin, y para evitar ésto estaremos tratando de explicar cada cosa detalladamente (con manzanitas) y dando ejemplos para que puedas entender claramente cada cosa y lo que no entiendas aún después de leer el post completo, puedes con toda libertar dejar tu duda en los comentario y a la mayor brevedad posible te estaremos respondiendo sea que sepamos o no la respuestas, pues no lo sabemos todo. 😁
Objetivos de las Cookies
- Cookies de sesión: Duran lo que dura la sesión del usuario, una vez se cierra el navegador, son borradas. Esta cookies son utilizadas por paginas como Facebook, Instagram, Twitter, etc... En algunas otras webs éstas también pueden recordar tus datos de ingreso (correo y contraseña), si marcamos la casilla "mantenerse conectado" para no tener que reescribir tus datos nuevamente cuando vuelvas a iniciar sesión. En este caso, se borran cuando limpiamos el navegador y eliminamos las cookies del mismo. Entonces, tendrás que volver a poner tus datos, y así sucesivamente...
- Cookies permanentes: Rastrean al usuario guardando información sobre su comportamiento en un sitio web por un período de tiempo determinado. Esto para beneficio tanto del usuario como de la página en sí, ya que conocerá el contenido que es de interés para ese usuario que visita o se registra en esa página.
- Cookies Zombie: Son guardadas en el dispositivo y no en el ordenador para poder acceder a ellas sin importar el navegador utilizado. En numerosas ocasiones tienen fines malintencionados.
- Cookies de seguridad: Almacenan información cifrada para evitar que los datos almacenados en ellas sean un objetivo vulnerable a ataques maliciosos de terceros.
Dicho ésto, creo que es bueno aclarar de una forma simple para quienes no entiende mucho sobre el tema, que en el caso de éste blog como muchos otros blogs de la plataforma Blogger, sólo utilizamos las cookies que google automáticamente emplea en todos los blogs de blogger. Esto porque para quien no lo sabían, Blogger es una de las tantas plataformas que pertenecen a Google.
Si gustas puedes leer más sobre las Políticas de Privacidad y Condiciones de Cookies de Google mediante el siguiente enlace: ↠ Privacidad y Condiciones
Como blog (mi blog) no utiliza cookies personalizadas, solo usa las cookies que blogger automáticamente agrega a todos los blogs de su plataforma.
Las Cookies de una web pueden variar según la necesidad de cada web. Por ejemplo, una web de compras 🛒 utiliza cookies de seguridad, cookies predeterminadas, etc... a diferencia de un simple blog de lectura como éste.
Conforme la definición de las cookies anteriormente descritas, podrás tener una noción más clara de cómo le sirve cada grupo de cookies a una web, ésto según la web. Pero generalmente de forma global, podemos decir que las cookies le sirven a los sitios webs para saber quién navega por el mismo y qué en dicha página es de su interés para así brindarle un mejor servicio, al recoger de forma automática, una serie de anotaciones importantes para el correcto funcionamiento de la página como tal; ésto se aplica de forma general para todas las webs según la necesidad de cada una.
Por ejemplo en algunas webs esa serie de anotaciones importantes sirven:
⤹Para que cuando inicias sesión en una pagina y le des a la opción de seguir conectado como ya explicamos anteriormente, éstos queden ser guardados por un cierto tiempo para que luego puedas iniciar sesión con facilidad y de forma automática, sin tener que volver reescribir tus datos. Hasta donde tengo entendido, ahí es donde entran en función las cookies para guardar tus datos por un tiempo ⏳.
Mientras no borres las cookies del navegador en el que inicias sesión en dicha web, podrás seguir iniciando sesión en la misma de forma rápida y fácil, sin embargo, cuando limpies tu navegador (historial, cookies, etc...), automáticamente se borrará esa información guardada de inicio de sesión en esa web, y cuando quieras volver a ingresar a la misma, tendrás entonces que volver a ingresar tus datos manualmente. Las cookies en esa pagina solo podrán recordar esa información de inicio de sesión sólo si tu marcas la casilla, otorgándole así el permiso necesario para que procedan hacerlo y puedas nuevamente, durante un tiempo, seguir iniciando sesión con facilidad.
Recuerda que éste tipo de cookies por sí solas son totalmente inofensivas ya que no tienen código ejecutable, lo que significa que no pueden dañar tus datos. Así qué paz en cuanto ésto 😊Ahora bien, profundicemos un poco más sobre ésto...
Dependiendo de las funcionalidades de la cookie que almacena datos en el ordenador, podemos clasificarlas en distintos tipos, aunque debemos tener en cuenta que una sola puede estar dentro de varias categorías. Principalmente éstas se pueden diferenciar:
- Según la entidad que las gestiona
- Según el plazo de tiempo que permanecen activadas
- Y según su finalidad
Las cookies se envían al terminal del usuario desde un equipo que puede ser gestionado bien por el propio editor de la página web, conocidas como cookies propias; o bien por otra entidad, en éste caso: cookies de terceros. Independientemente de quien gestione el equipo, si la información recogida es tratada por un tercero, serán consideradas cookies de terceros. Por ejemplo, en éste blog las cookies son tratadas por un tercero que es Google, ya que mi blog está creado en su plataforma de Blogger y el mismo es sólo un blog de lectura 📖. Sin embargo, cabe decir, que éste ejemplo no abarca a todo los blogs de blogger, recuerda qué ésto puede variar según la necesidad de cada blog.
¿Qué datos almacenan las cookies y qué utilidad tienen para el blog?
Como ya dijimos, las cookies recogen datos sobre el usuario con diversa utilidad, y en función de ésta distinguimos "Cinco Categorías":
- Las cookies técnicas sirven para el funcionamiento básico de la web ya que le permiten al usuario la navegación a través de ella y la utilización de los distintos servicios de la misma, como identificar la sesión, recordar los elementos que integran el pedido y realizar el proceso de compra, utilizar elementos de seguridad durante la navegación o compartir elementos a través de redes sociales.
- Las cookies de personalización permiten al usuario acceder a la web con unas características predefinidas como por ejemplo el idioma o el tipo de navegador desde el que accede.
Éstas dos categorías anteriores aportan funciones útiles para el usuario que accede a tu web, sin embargo, existen otras a las que podrás sacarles todo el jugo de cara a obtener beneficios para tu comercio, por ejemplo:
- Las cookies de análisis permiten el seguimiento y análisis del comportamiento del usuario, recogiendo información para la medición de la actividad en el sitio web y elaborar perfiles de los usuarios. ¿La finalidad? Introducir mejoras (como la forma en que se presenta el contenido) en función de los datos obtenidos ya que con ellos entenderás cómo usan los usuarios tu página.
- Las cookies sociales son necesarias para las redes sociales externas, como son: Facebook, Google, Twitter, Pinterest, Instagram, YouTube, Flickr, etc… Su función es controlar la interacción con los widgets sociales dentro de una página.
- Las cookies publicitarias permiten la gestión de los espacios publicitarios de la web como puede ser la frecuencia con la que se muestran los anuncios.
- También existen las cookies de publicidad comportamental que almacenan información sobre el comportamiento del usuario, permitiendo desarrollar un perfil específico de cara a mostrar publicidad en función del mismo.
Las Cookies Exceptuadas:
Cookie de sesión, Cookies de seguridad del usuario, Cookies de reproductor multimedia, Cookies de personalización de la interfaz de usuario, Cookies de complemento (plug-ins) para intercambiar contenidos sociales, tales cómo: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Flickr, etc..., Cookies de identificación o autenticación del usuario (únicamente de inicio sesión), etcétera...
El resto de las cookies son clasificadas como No Exceptuadas.
También están las Cookies según la entidad que las gestione, estás son:
Las Cookies Propias y Cookies de Tercero.
Las Cookies según el tiempo que permanecen activadas:
Cookies de sesión y las Cookies persistentes.
Las Cookies según su finalidad:
Cookies de análisis, Cookies publicitarias, Cookies sociales, Cookies de publicidad comportamental.
Recuerde que usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas de algún sitio web, ésto de forma manual si la web te da las opciones para que puedas hacerlo directamente desde el mensaje flotante de aviso legal sobre las cookies que dicha web te presenta una vez entras a la misma.
También usted puede hacerlo mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador, sin embargo, tenga en cuenta que de hacerlo esto puede perjudicar que usted pueda usar plenamente el servicio funcional de dicho website, tomando en consideración el fin o funcionalidad de éstas cookies.
De igual forma, para hacer éste post completo, te dejo a continuación una lista de enlaces en los que usted encontrará información sobre cómo puede configurar sus preferencias respecto a las cookies en los principales navegadores:
- Google Chrome: https://bit.ly/cookiesenchrome
- Mozilla Firefox: https://bit.ly/cookiesenfirefox
- Internet Explorer: https://bit.ly/cookiesenexplorer
- Safari: https://bit.ly/cookiesensafari
- Safari IOS (iPhone, iPad): https://bit.ly/cookieseniphoneipad
- También puedes consultar los
vídeo tutoriales publicados por la Agencia Española de Protección de Datos: https://bit.ly/masinfosobreAEPD
- Google Analytics: https://bit.ly/otrosenlaces01 https://bit.ly/otrosenlaces02
- Google AdWords: https://bit.ly/otrosenlaces03
POR ÚLTIMO...
No todas las cookies tienen que notificarse al usuario, solo aquellas que recojan información con fines más allá del funcionamiento adecuado de la web. Si no están dentro de éstas es obligatorio solicitar el consentimiento del usuario, aportando información suficiente para que este comprenda el uso que se les dará.
Además, en caso de que el usuario acepte, debe complementarse con información sobre cómo anular el consentimiento, además de que exista la opción de eliminar las cookies de forma accesible y permanente.
Sin embargo, blogger solo te da la opción de aceptar las cookies y leer más información sobre ello, no te permite anular, por tanto, es lo que verás en éste y otros blog de dicha plataforma, especialmente si navegas desde otro continente como por ejemplo reino unido. Igualmente, a nosotros que estamos de éste lado del continente nos saldrá dicho aviso cuando naveguemos por blogs del Reino Unido. Deduzco que en ésto influye la región que le asignamos al blog una vez lo creamos agrupándose así por continentes.
Para terminar te dejo a continuación la infografía de adveischool, la cual me pareció bastante interesante. Será de ayuda para ti, en caso de que no hayas entendido algo de todo que lo expliqué anteriormente, con ésta infografía lo podrás terminar de comprender. 🙂 Hasta aquí éste post informativo, al final como siempre, los créditos de las imágenes extras que use en éste post, bendiciones!!

Dios te bendiga ♥ Gracias por estar aquí y leernos...
“El-Roeh”, el Dios que me ve!! “Jehová Ishi”, esposo mío, mi Dios y salvador!
